jueves, 13 de junio de 2013

cultos

Son elementos que siguen los grupos de una religión no ortodoxa que se centra en torno a una sola persona o a un único principio, asociado frecuentemente con la curación o la salvación.
Como la regla general, los cultistass permiten que una idea o noción no-bíblica se desarrolle en su corazón.
Uno de los cultos recientemente y mas criticado es el de la Santa Muerte.



1.Contesta las siguientes preguntas

1.¿ Que es la Santa Muerte?
2.¿ De donde viene?
3. ¿Es una entidad buena o mala?

emociones

Son fenómenos psicológicos que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.
Las emociones alteran la atención, hacer subir de rango ciertas conductas en la jerarquía de respuestas del individuo y activan redes asociativas.

1. en tu cuaderno escribe tus emociones que tengas y luego pregúntale a un compañero .

1.2 Equidad de genero

es el repeto mutuo, e igualdad de oportunidad y de nivel de poder entre mujeresy hombres, y las relaciones socioculturalesque se desarrollen  entre ambos sexo, relacionados con cuotas de poder para cada uno y que se han transmitido de generación en generación por los procesos desocializacion.

genero y equidad

genero

se refiere a los comportamientos y significados asignados culturalmente, como los papeles sexuales, que atribuyen a la distinción que todas las sociedades humanas que hacen entre varones y mujeres.
Para la mayoría de los especialistas es axiomático que el comportamiento según el genero este conformado por fuerza histórica y que por lo tanto no tiene que ver nada con la bilogía.

diversidad sexual

Antropología este termino engloba la pluralidad de practicas y creencias que regulan la expresión sexual en las distinta culturas de México y del mundo.
La diversidad sexual es el fenómeno en que la especie animal presenta a individuos de diferente sexo, identidad sexual y orientación sexual.
 Algunos autores hacen mención a tres orientaciones:
  • Heterosexualidad
  • Bisexualidad
  • Homosexualidad


 
 
1. ¿porque el primer tipo de pareja, la heterosexualidad, ha sido considerada la relación "natural"?
Anota en tu cuaderno que opinas.
 
 
2. ¿es verdaderamente la reproducción dela especie el sentido del acto sexual? ¿porque?
 
Anótalo en tu cuaderno.
 

 

cultura

antropologías un conjunto completo de toda forma y extensión de una sociedad determinada, incluye costumbres, practicas, códigos, sexo, normas y reglas de la manera de ser, alimentación, vestimenta religión, rituales y normas de comportamiento y sistemas de creencias.

1.En tu cuaderno escribe que piensas acerca de la cultura de tu país y estado

antropologia industrial

la primera organización social  tiene su origen en la familia y en esta la vivienda, representando la situación especial que configura sus primeras experiencias y relaciones de arraigo en seno de una comunicación social.
el diseño industrial juega un papel muy importante en varios sentidos.

hambitos alimenticios

se deben a diversos factores como las costumbres familiares la selección y preparación de alimentos y la forma de consumo de los mismos, en la religión en la que se encuentre el ser su entorno y su ambiente también influye su alimentación.

fenomenos culturales

nos definimos como seres apartir del conjunto de relaciones variables y mas o menos variables estables en las que estamos inciertos; existimos independientemente de esos otros como los que nos relacionamos, sin embargo solo somos apartir de esta relación que se despliega en el marco de una institución.

el hombre como ser social

la antropología social y cultural: es una especialidad que se basa en el conocimiento del hombre , a
 
través de sus costumbres, relaciones parentales y su estructura política y económica, el urbanismo, medios de alimentación salubridad, mitos, creencias y ecosistemas.

miércoles, 12 de junio de 2013

Diversidad sexual



Diversidad sexual es un término que se usa para referirse a la diversidad dentro de la orientación sexual; de hecho, habitualmente se usa una clasificación simple de cuatro orientaciones: heterosexual, homosexual, Transexual y bisexual; sin embargo, según diversas teorías de la sexología, como la teoría de Kinsey y la queer, esta clasificación resulta insuficiente para describir la complejidad de la sexualidad en la especie humana y también en otras especies animales según diversas investigaciones etológicas. Es decir, por ejemplo pueden encontrarse sexualidades que se situarían entre las anteriores clasificaciones:
  • Entre heterosexual y bisexual: preferentemente heterosexual o heteroflexible.
  • Entre homosexual y bisexual: preferentemente homosexual u homoflexible.
En otras palabras, se cree que dentro de la bisexualidad existe una gran diversidad de tipologías y preferencias que pueden responder a una motivación puramente biológica (sexuación del cerebro) o también puede estar influenciada por las circunstancias (abundancia de un sexo u otro, fuerte libido, etc.). De hecho, en este contexto es posible englobar la heterosexualidad y la homosexualidad dentro del conjunto de bisexualidades, como dos casos situados en los extremos de la preferencia (escala de Kinsey).
Según la sexología, y en especial la de la especie humana, la diversidad sexual incluye también a todas las formas de identidad sexual, tanto si son definidas como indefinidas (teoría queer). En este sentido, socialmente se reivindica la aceptación de cualquier forma de ser, con iguales derechos, libertades y oportunidades, dentro del marco de los derechos humanos.
La población lésbico-gay-bisexual-transgénero (LGBT) suele aprovechar las jornadas del orgullo gay para reivindicar la visibilidad de la diversidad sexual. Ser lesbiana u homosexual no significa tener derechos diferentes en la sociedad, sino reconocer los derechos constitucionales de quienes tienen una orientación sexual distinta.

Antropología urbana



Enfoque teórico de la antropología social que se encarga e estudiar básicamente aspectos que anulen a los centros urbanos o ciudades. la urbe es es el lugar caracterizado por su crecimiento acelerado el gran numero de habitantes que alberga y el proceso de industrialización. Las primeras etnografías urbanas se llevaron a cabo en Inglaterra, específicamente en Londres, a mediados del [Siglo XIX]. Estas primeras etnografías describen la vida que se desarrolla en las barriadas obreras como consecuencia del proceso de industrialización. No obstante, la Escuela de Sociología de Chicago a través de su labor de investigación desde 1920 lleva a cabo el primer programa de investigación científico que estudia la ciudad a través de un conjunto de investigaciones caracterizadas por la observación y descripción de delimitados grupos sociales. En el campo de la antropología urbana contemporánea puede mencionarse el trabajo de Marc Augé y su estudio sobre los no lugares. a diferencia de la antropología rural la antropología urbana lleva a cabo sus estudios con metodologia en la ciudad, se caracteriza por establecer un método ocupado en los estudios llamado etnogarfia particularmente se encarga de estudiar la clase de vida o tribus urbanas pertenecientes a la ciudad.

Antropología rural

Antropologia Rural

La Antropología Rural es una de las ramas de la Antropología Social.
Pero esta designación ha puesto a los especialistas en una discusión, en razón de lo polémico que resulta trazar limites temáticos en una ciencia con pretensiones totalizadoras como la que presentamos.
Metodológicamente los instrumentos de recolección y análisis de datos elaborados no pueden aplicarse indiscriminadamente en un medio urbano y en uno rural.
Finalmente y a modo de conclusión podemos decir que la Antropología Rural es aquella parte del quehacer antropológico que, desde un enfoque antropológico- social, tiene como objeto de investigación, reflexión, a las relaciones sociales vigentes en áreas campesinas, y que aborda problemáticas relacionadas con agentes sociales estructuralmente vinculados al hábitat rural.

Grupos sociales

Un grupo social es un sistema formado por un conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Se define a partir de una serie de variables, como el salario promedio, el nivel educativo, la ocupación, etc. Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y objetivos acordados y necesarios para el bien común del grupo y la prosecución de sus fines.
El distintivo identidad común o pertenencia es necesario y puede manifestarse en cultura semejante, no necesariamente igualdad en nivel económico; interactúan para un proyecto común o formando un subgrupo discordante, que finalmente adquiere un carácter de controlador. La potencialidad de un grupo social es obviamente robusta porque además forman la trama de la sociedad o su negación como un partido opositor en el Parlamento o un peligro de destrucción como un subgrupo en el aula. Los líderes formales o informales son el punto fuerte de la trama de interacciones. Cuando la adscripción a determinado grupo social está fuertemente determinada por criterios económicos, el grupo social de los individuos se suele denominar clase social, y está fuertemente influida por la clase de la familia en que nace el individuo.
El grupo es un concepto de delimitación complicada. Para entender la palabra “grupo” en las ciencias sociales, debe usarse matizada por algún adjetivo o aparecer dentro de un contexto preciso y concreto, pues, en la práctica, es un término aplicado a realidades distintas.

Cultura

La etimología del término moderno "cultura" tiene un origen clásico. En varias lenguas europeas, la palabra "cultura" está basada en el término latino utilizado por Cicerón, en su Tusculanae Disputationes, quien escribió acerca de una cultivación del alma o "cultura animi", para entonces utilizando una metáfora agrícola para describir el desarrollo de un alma filosófica, que fue comprendida teleológicamente como uno de los ideales más altos posibles para el desarrollo humano. Samuel Pufendorf llevó esta metáfora a un concepto moderno, con un significado similar, pero ya sin asumir que la filosofía es la perfección natural del hombre. Su uso, y que muchos escritores posteriores "se refieren a todas las formas en la que los humanos comienzan a superar su barbarismo original y, a través de artificios, se vuelven completamente humanos"
Como señala Thompson (2002:190), la definición descriptiva de cultura se encontraba presente en esos primeros autores de la antropología decimonónica. El interés principal en la obra de estos autores (que abordaba problemáticas tan disímbolas como el origen de la familia y el matriarcado, y las supervivencias de culturas antiquísimas en la civilización occidental de su tiempo) era la búsqueda de los motivos que llevaban a los pueblos a comportarse de tal o cual modo. En esas exploraciones, meditarente, o entre la tecnología y el resto del sistema social.

Tipos de familia


ejemplo familia monoparental

Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia.
Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son únicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluir abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.
Familia monoparental, en la que el hijo o hijos vive(n) solo con uno de sus padres.
Familia ensamblada, es la que está compuesta por agregados de dos o más familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas únicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc., quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable.
Familia monoparental, se considera familia monoparental aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o más niños. Las parejas monoparentales pueden ser padres o madres a través de la adopción, de la maternidad subrogada o de la inseminación artificial en el caso de las mujeres. También se consideran familias monoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tienen hijos de forma natural de una relación anterior.

Familia

La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio,que, en algunas sociedades, sólo permite la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia, y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre.


Evolución del Hombre

La evolución humana (u hominización) explica el proceso de evolución biológica de la especie humanadesde sus ancestros hasta el estado actual. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimientos procedentes de ciencias como la genética la antropologia física, la paleontologia la estratigrafía, la geocronología, la arqueología y la lingüística.
El término humano, en el contexto de su evolución, se refiere a los individuos del género Homo. Sin embargo, los estudios de la evolución humana incluyen otros homininos, como Ardipithecus, Australopithecus, etc. Los científicos han estimado que las líneas evolutivas de los seres humanos y de los chimpancés se separaron hace entre 5 y 7 millones de años. A partir de esta separación la estirpe humana siguió ramificándose originando nuevas especies, todas extintas actualmente a excepción del Homo sapiens.

viernes, 7 de junio de 2013

Antropologia Fisica Social y Cultural

La antropología física
 se ocupa generalmente por la evolución del hombre, la biología humana y el estudio de otros primates aplicando métodos de trabajo utilizados en las ciencias naturales.
Evolución del hombre
Una de las ramas de la antropología física tiene como objetivo  reconstruir la línea evolutiva del hombre.
Antropología social y cultural
se basa en trabajos de campo llevados a cabo en diferentes culturas entre 1900 y 1950 aproximadamente

.

La ciencia Antropologica

La ciencia antropológica tiene como objeto el estudio al hombre mismo y a sus obras, sin limitaciones de época o lugar. El vocablo antropología viene del griego ανθρωπος  anthropos, que significa "ser humano" y  λογος , logos ,que significa "conocimiento" ,es la ciencia que estudia al ser humano de forma holística ,es decir que considera al hombre como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen..